Limpiar sus plantas artificiales
¿Como limpiar las plantas artificiales?
¿Tu casa tiene como decoraciones las plantas artificiales de mínimo mantenimiento? Si es así, estamos seguros de que quieres saber cómo tienes que limpiarlas para que su belleza sea inmutable en el tiempo.
De hecho, aunque las plantas decorativas no requieren de mucho mantenimiento como las verdaderas porque no tienes que regarlas, trasplantarlas ni abonarlas, aun así, de vez en cuando deben ser limpiadas para que vuelvan a brillar como si fueran nuevas.
Entonces, si quieres saber todo lo que tienes que hacer para que tus plantas artificiales luzcan como el primer día y que tu oasis verde se vea hermoso y natural, te invitamos a leer este artículo en donde te vas a brindar algunos consejos útiles que vas a apreciar.
¿Qué hacer para mantener las plantas artificiales?
Este tipo de decoración no requiere de un mantenimiento complejo como las plantas verdaderas, pero las debes limpiar quitando el polvo que se acumula. De todos modos, tenemos que señalar que no todas las plantas artificiales son iguales. Los materiales usados para su fabricación son diferentes y también lo es la forma en que se debe limpiar y los productos indicados que se tienen que usar.
Algunas plantas se deben limpiar con agua usando un paño suave o un plumero para eliminar el polvo y luego enjuagar con agua y secar. Otros tipos de decoraciones de papel o de seda tienen que ser limpiado en seco. En este caso, podrías usar un secador de pelo recurriendo al aire frío para quitar el polvo o introduciendo la planta en una bolsa con sal para remover las partículas de suciedad o desechos.
Aun si para ayudarte en la limpieza de las plantas artificiales, te vamos a presentar una guía completa con los pasos a seguir con cada tipo de planta y cuáles son las herramientas que vas a necesitar.
Limpiar las plantas decorativas de plástico
Antes de empezar con el proceso de limpieza, reúne todos los productos y las herramientas que vas a utilizar. Entre todos los materiales que podrías llegar a necesitar te sugerimos estos: plumero o aspiradora, paño de microfibra, trapo, agua caliente y limpiavidrios con amoniaco.
Ahora que estás listo, empieza con quitar el polvo. Para ello debes pasar el plumero por el follaje para luego usar el cepillo de limpieza que quitará el polvo, la tierra y los otros residuos. No te olvides de limpiar las hojas, tallos y la maceta con el paño seco de microfibra o un trapo húmedo y finamente sumerge la planta en agua caliente o rociarla con una manguera.
Llegó el momento de secar a la planta. Podrías simplemente dejarla al aire libre o secarla con un trapo limpio y seco. Por último, deberías rociar el limpiavidrios con amoniaco que ayuda a restaurar los colores vivos de la decoración y la protege de la luz solar y de los polvos.
Mantener las plantas artificiales de seda
¿En tu hogar tienes plantas de seda? En este caso, el proceso de limpieza que tienes que seguir es un poco diferente al anterior.
Método tradicional
Si la planta ha acumulado mucha suciedad y polvo, es necesario que recurras a un método tradicional para restablecer el follaje.
Con el método tradicional, deberás usar el plumero en toda la planta y retirar el polvo con un cepillo de limpieza o usando un secador de cabello a baja temperatura para no arruinar la seda. Es ideal si la planta no tiene demasiados desechos o la tela es delicada.
Método con sal
En cambio, si la planta tiene acumulado algún polvo difícil de sacar, el método correcto es la limpieza con sal, sobre todo si la suciedad entró en los recovecos y en las fisuras difíciles de alcanzar.
En este caso deberás verter media taza de sal en una bolsa de plástico que tenga un tamaño suficiente para que entre la planta. Ahora, introducirás la decoración floreal y cerrarás la bolsa. Posteriormente, deberás agitar con fuera la bolsa por un par de minutos. La sal es fundamental porque actúa como un estropajo quitando todos los desechos acumulados en los lugares de difícil acceso.
Ahora, puedes abrir la bolsa y tendrás que poner la planta boca abajo dentro la bolsa y vuelve a agitar de nuevo para lograr retirar la sal en exceso. Finalmente, puedes sacar el arreglo floreal que volvió a brillar come su primer día.
Podrías sustituir la sal con otros productos como la harina de maíz o de arroz. Sin embargo, antes de elegir que material de limpieza usar, controla el color de la planta. Esto ayuda a entender que tan resistente es la planta a la limpieza, sobre todo en función del tinte. Antes de pasar a hacer la limpieza completa podrías hacer una pequeña prueba en una de las hojas para controlar que no se destiñe o no se arruine la tela.
Uso de productos químicos
Otra alternativa para limpiar una planta de seda es usar algunos productos químicos. Para ello, necesitarás de un limpiador en espray para refrescar el follaje siguiendo las instrucciones.
Si no quieres comprar un producto, puedes crear un espray casero mezclado mitad de gua y mitad de vinagre blanco que rociaras en toda la planta, inclusive en las partes posteriores.
¿Aún no estás del todo convencido? Queremos presentar otra posible opción para ti. En este caso, deberás llenar un balde con 8 litros de agua caliente y 1 cucharada de jabón blanco exfoliante. Pone el líquido limpiador en un espray para poder rociarlo en la planta para luego secarla con un trapo limpio. Esto, permite recuperar el color brillante de la tela de sed.
Restaurar las plantas artificiales acuáticas
¿Debes limpiar tus plantitas acuáticas para que vuelvan a brillar como antes? Verás que el proceso que tienes que seguir no es muy complejo y lo podrás llevar a cabo de forma simple y veloz.
Para limpiar este tipo de decoración deberás rociar algunos chorros de agua caliente en la planta para ir lavando las algas que se fueron acumulando. Luego, te sugerimos sumergir la planta en una solución de cuatro litros de agua caliente con una cucharada de lejía para esterilizarla, dejándola remojar por una hora y revolviendo el líquido cada 15 minutos.
Antes de volver a colocar la decoración en el agua, lo mejor que puedes hacer es rociar la planta con un neutralizador de cloro y enjuagando de nuevo con agua caliente. En este caso, deberás mezclar 4 litros de agua caliente y agregar el neutralizador de cloro en el agua siguiendo el dosaje aconsejado en las instrucciones. Una vez que haya pasado el tiempo indicado podrás enjuagar la planta.
Las plantas artificiales acuáticas de seda
Un caso aparte son las plantas artificiales de seda porque necesitan una limpieza diferente. De hecho, la lejía podría arruinar la tela. Es por ello que deberías enjuagar la tela con agua fría directamente bajo el grifo sacando las algas.
Luego, deberás usar una pasta de limpieza mezclando media taza de sal sin yodo con un poco de jugo de limón hasta formar una pasta que usaras para refregar la planta. Finalmente, pasarás a enjuagar la decoración con agua caliente teniendo cuidado en retirar la pasta y las algas acumuladas.
Consejos útiles para la limpieza de las plantas artificiales
Si llegaste hasta aquí, descubriste cuáles son los procedimientos que deberías seguir para mantener como nuevas tus plantas decorativas. Aun así, queremos darte algunos consejos finales que estamos seguros, vas a encontrar muy útiles.
Lo mejor que puedes hacer es limpiar tu planta con regularidad, sobre todo las de seda. No tienes que seguir todo el proceso, sino que es suficiente hacer una pasada rápida con el plumero para evitar que se acumulen demasiados desechos. Una pasada semanal es más que suficiente.
Además, con las plantas de plástico puedes utilizar un poco de aceite de oliva que ayuda a mejorar el brillo del follaje. Lo único que deberás hacer es usar un paño suave para pulir el plástico y retiraras el exceso con otro paño limpio.
Por otro lado, es importante que revises que material fue usado para el interior de la maceta. Por ejemplos, las macetas en madera no pueden ser limpiadas con agua como se puede hacer con aquellas que son de plástica. Además, no te olvides de prestar atención a las incisiones de las hojas porque es allí que se acumulan más polvos y suciedades.
¿Y si planta ha acumulado olor porque no la limpiaste con mucha frecuencia? No te preocupes: la solución perfecta para ti es utilizar una mezcla de agua con vinagre blanco que puedes vaporizar en las plantas, sobre todo aquellas que se encuentran en las cocinas porque tienden a absorber el olor a grasa.
Como verás, no son muchos los pasos que tienes que seguir para cuidar y hacer brillar a tu oasis verde de plantas artificiales. Siguiendo nuestras sugerencias y respectando el tipo de limpieza que se adecua a cada tipo de material, vas a poder mantener tus plantas decorativas de manera simple y veloz.